Securización y Privacidad con Raspberry Pi: Pi-hole

Este es el primer post de lo que será una serie de artículos bajo el título de «Securización y Privacidad con Raspberry Pi». El objetivo de estos será el promover la seguridad en el hogar, ofreciendo diferentes herramientas, para así conseguir un entorno seguro y de fácil mantenimiento. Para ello, en esta línea de posts se utilizará un dispositivo Raspberry Pi, junto a una serie de soluciones que harán posible esta implementación. También puede utilizarse un ordenador si no se dispone de una Raspberry.

En la era digital actual, la ciberseguridad es una prioridad para cualquier usuario de internet. Con la creciente amenaza de malware, rastreadores y anuncios invasivos, es esencial contar con herramientas que protejan nuestra privacidad y mejoren la seguridad de nuestras redes. Una de estas herramientas es Pi-hole, un bloqueador de anuncios a nivel de red que se puede instalar en una Raspberry Pi. En este post, exploraremos en profundidad qué es Pi-hole, cómo funciona, y cómo puedes instalarlo para mejorar la privacidad y seguridad de tu red.

¿Qué es Pi-hole?

Pi-hole es un bloqueador de anuncios que actúa a nivel de red, lo que significa que puede bloquear anuncios y rastreadores para todos los dispositivos conectados a tu red. Funciona como un servidor DNS que intercepta y filtra las solicitudes de dominios conocidos por servir anuncios o rastrear la actividad del usuario. Pi-hole no solo bloquea anuncios, sino que también mejora la velocidad de navegación y ahorra ancho de banda al eliminar el contenido no deseado antes de que llegue a tus dispositivos.

Historia y Origen

Pi-hole fue creado inicialmente como una solución personal para bloquear anuncios en una red doméstica. Desde entonces, ha evolucionado y se ha convertido en una herramienta popular y de código abierto, utilizada por miles de usuarios en todo el mundo. Su simplicidad y eficacia la han hecho destacar en la comunidad de ciberseguridad.

¿Por qué usar Pi-hole?

Privacidad

Una de las principales razones para usar Pi-hole es la protección de la privacidad. Al bloquear los rastreadores que intentan recolectar datos sobre tu actividad en línea, Pi-hole ayuda a mantener tus hábitos de navegación privados.

Seguridad

Pi-hole también mejora la seguridad de tu red al bloquear sitios web maliciosos conocidos. Esto reduce el riesgo de infecciones por malware y otros ataques cibernéticos que pueden comprometer tus dispositivos.

Rendimiento

Sin anuncios que cargar, las páginas web se cargan más rápido. Esto no solo mejora tu experiencia de navegación, sino que también puede ser especialmente útil en redes con ancho de banda limitado.

Ahorro de Ancho de Banda

Los anuncios y rastreadores consumen una cantidad significativa de ancho de banda. Al bloquear este contenido, Pi-hole ayuda a reducir el uso de datos en tu red, lo cual es beneficioso si tienes un plan de datos limitado.

¿Cómo Funciona Pi-hole?

Mecanismo de bloqueo de anuncios

Pi-hole actúa como un servidor DNS que intercepta las solicitudes de dominios y las filtra en función de listas de bloqueo predefinidas. Cuando un dispositivo en tu red intenta acceder a un dominio conocido por servir anuncios, Pi-hole bloquea la solicitud, evitando que el contenido no deseado llegue a tu dispositivo.

Listas de bloqueo

Pi-hole utiliza listas de bloqueo que contienen dominios conocidos por servir anuncios y rastrear usuarios. Estas listas se pueden personalizar y actualizar regularmente para asegurar una protección efectiva.

Blacklist

Interfaz de usuario

Pi-hole ofrece una interfaz web intuitiva que permite a los usuarios monitorear el rendimiento, ver estadísticas de bloqueo y ajustar configuraciones según sus necesidades. La interfaz es fácil de usar y proporciona una visión clara de cómo Pi-hole está protegiendo tu red.

Dashboard Pi-hole
Query Log

Casos de Uso

Uso Doméstico

Implementar Pi-hole en una red doméstica es una excelente manera de proteger todos los dispositivos conectados, desde smartphones hasta televisores inteligentes, contra anuncios y rastreadores. Configurando la Raspberry Pi como servidor DNS para toda la red doméstica, se conseguirá esta privacidad y seguridad que se busca.

Uso en Empresas

Las pequeñas y medianas empresas pueden utilizar Pi-hole para mejorar la seguridad y eficiencia de su red, reduciendo el riesgo de ataques basados en anuncios maliciosos y mejorando la privacidad y la calidad del contenido web al que acceden sus empleados.

Integración con Otras Herramientas

Pi-hole puede integrarse con otras herramientas de seguridad como firewalls y VPNs para crear una solución de seguridad más robusta y completa.

Ventajas y Desventajas

Ventajas

  • Mejora en la privacidad y seguridad: Bloquea anuncios y rastreadores, y protege contra sitios con contenido malicioso.
  • Reducción de contenido intrusivo: Elimina anuncios, mejorando la experiencia de navegación.
  • Facilidad de uso: La interfaz web es intuitiva y fácil de usar.
  • Ahorro de ancho de banda: Reduce el uso de datos en la red.

Desventajas

  • Falsos positivos: Puede bloquear contenido deseado accidentalmente.
  • Requiere conocimientos técnicos: La configuración inicial puede ser complicada para usuarios sin experiencia técnica.
  • Dependencia de listas de bloqueo: Las listas deben ser actualizadas regularmente para mantener la eficacia.

Instalación

Requisitos de hardware

Para instalar Pi-hole, necesitarás:

  • Una Raspberry Pi (modelo 3 o superior recomendado).
  • Una tarjeta SD (al menos 8GB).
  • Conexión a internet (recomendable uso de cable).

Instalación

Para la instalación de este, y todo el software en la Raspberry Pi, se utilizará Docker y Docker Compose.

En caso de no tenerlo instalado, se puede hacer uso de esta otra guía en la que se explica cómo instalarlo: Guía instalación Docker y Docker Compose. O bien, ejecuta los siguientes comandos desde la terminal de comandos:

  • Instalar Docker y Docker Compose:
    • curl -fsSL https://get.docker.com -o get-docker.sh
    • sudo sh get-docker.sh
  • Añadir nuestro usuario al grupo Docker:
    • sudo usermod -aG docker ${USER}
  • Reinicia el sistema:
    • sudo reboot
  • Ejecuta un contenedor de prueba:
    • docker run hello-world

Tras estos pasos, ya tendríamos el entorno preparado para realizar la instalación de Pi-hole. Desde el directorio raiz de nuestro sistema ejecutaremos los siguientes comandos:

  • mkdir Docker
  • mkdir Docker/Pi-hole
  • cd Docker/Pi-hole
  • nano docker-compose.yml

Entraremos en la siguiente URL: https://github.com/pi-hole/docker-pi-hole?tab=readme-ov-file#quick-start la cual muestra el archivo docker-compose.yml del sitio web oficial de los creadores de Pi-hole. Copiaremos todo el contenido de dicho archivo y lo pegaremos en nuestra terminal. La pinta que tendrá será la siguiente:

docker-compose.yml

A continuación, en la variable ‘TZ’ pondremos el timezone que corresponda a nuestra zona.

También descomentaremos la variable WEBPASSWORD: y en ella se establecerá la contraseña que se desee utilizar para la interfaz web.

Finalmente guardamos y salimos del editor nano, y para levantar el contenedor, ejecutaremos el comando:

docker compose up -d

Y con esto ya tendríamos operativo nuestro contenedor, en el cual está corriendo Pi-hole. Para acceder a él, pondremos en el navegador la dirección ip del dispositivo que esté corriendo el programa, y el puerto 5353 (127.0.0.1:5353 por ejemplo) y podremos acceder a la interfaz web de Pi-hole.

Y para hacer uso de dicho servidor DNS, configuraremos el servidor DNS de forma manual en los dispositivos en los que nos nos interese dicho servicio.

Fuentes

Centro de preferencias de privacidad

Necessary

Advertising

Analytics

Other